top of page

MANIPULADOR DE ALIMENTOS Y ALERGENOS

- Adquirir conocimientos sobre la manipulación de los productos alimentarios.
- Fomentar la concienciación de prácticas saludables en la manipulación de estos productos.
- Formar para una buena práctica de limpieza, higiene, etc.
- Mejorar en la manipulación responsable y de calidad a través del sistema APPCC.
- Conocer los requerimientos del Reglamento (UE) nº 1169/2011, del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 en relación a la información facilitada al consumidor sobre alergias e intolerancias alimentarias, de obligado cumplimiento a partir del 13 de diciembre de 2014.
- Conocer los requerimientos del Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor.
- Mejorar el conocimiento sobre los mecanismos de las alergias e intolerancias alimentarias y los principales alimentos e ingredientes implicados en ellas
- Adquirir los conocimientos necesarios sobre las principales alergias e intolerancias alimentarias, así como las posibles consecuencias derivadas de la presencia accidental o no declarada en los alimentos sobre la salud de las personas sensibles a los mismos.
- Adquirir los conocimientos y la capacitación necesarios para poder planificar, organizar e implantar un Sistema de Control de Alérgenos.
- Adquirir los conocimientos y la capacitación necesarios para poner en práctica Buenas Prácticas de Manipulación de Alérgenos en la empresa del sector alimentario donde desarrollen su actividad.

DURACIÓN:

60

HORAS

CONTENIDO PROPIO

TEMARIO

MÓDULO 1: MANIPULADOR DE ALIMENTOS


Tema 1: La manipulación y los peligros de los alimentos

  • Conceptos básicos.

  • La formación del manipulador de alimentos.

  • Obligaciones del manipulador de alimentos.

  • Definición del sistema APPCC.

  • Aplicación del sistema APPCC.

  • Actividad para el repaso de la unidad.


Tema 2: Sistemas de autocontrol basados en los principios APPCC

  • Modelo cadena de producción.

  • Tipos de peligros.

  • Tipos de microorganismos patógenos.

  • Factores que favorecen la proliferación de microorganismos.

  • Medidas preventivas.

  • Métodos de limpieza y desinfección.

  • Técnicas de limpieza y desinfección.

  • Métodos de conservación.

  • Ejercicios de repaso y autoevaluación.


Tema 3. Enfermedades de transmisión alimentaria. Medidas preventivas

  • Conceptos de enfermedades de transmisión alimentaria.

  • Razones que explican por qué pueden transmitir enfermedades los alimentos.

  • Elementos de la toxiinfección alimentaria.

  • Vías de infección.

  • Alimentos de alto riesgo.

  • Personas susceptibles a enfermedad.

  • Síntomas y mortalidad.

  • Enfermedades.

  • Caso práctico.


Tema 4. Practicas correctas de higiene y manipulación de alimentos: Limpieza y desinfección

  • Detergentes y tipos de detergentes.

  • Técnicas de desinfección.

  • Aspectos a tener en cuenta en la limpieza.

  • Desinfección y desratización: Control de plagas.

  • Caso práctico.


MÓDULO 2: ALÉRGENOS


Tema 1: Reacciones adversas a los alimentos

  • Introducción y Alergias alimentarias.

  • Intolerancias alimentarias.

  • Prevención y protocolos ante las reacciones adversas a los alimentos.


Tema 2: Información al consumidor sobre la presencia en los alimentos de sustancias susceptibles de causar alergias e intolerancias

  • Marco legal de referencia.

  • Reglamento (UE) nº1169/2011.

  • Real Decreto 126/2015 de 27 de febrero. Presentación alimentaria, obligaciones y control de alérgenos.

  • Reglamento UE 2021/382.


Tema 3: Gestión del riesgo de alérgenos en alimentos no envasados

  • Control del riesgo: análisis, gestión y comunicación.

  • Gestión del riesgo.

  • Comunicación del riesgo.


Tema 4: Buenas prácticas en la manipulación de alimentos no envasados

  • Puntos clave para la aplicación de buenas prácticas.


Si eres trabajador puedes hacer este curso a coste cero bonificaNDO el curso con los seguros sociales DE TU EMPRESA
bottom of page